Back

Comparación de distros KDEBlur image

Por qué KDE es el mejor entorno de escritorio#

Para mí, KDE Plasma destaca como el mejor entorno de escritorio, superando a otros como GNOME, XFCE, LXDE y muchos más. Aunque KDE puede que no sea el más ligero en términos de consumo de recursos, ofrece un gran equilibrio entre rendimiento y funciones, y suele utilizar alrededor de 2 GiB de RAM. Se trata de un consumo aceptable teniendo en cuenta el hardware moderno para el que está diseñado. Es importante señalar que un entorno de escritorio no tiene por qué ser el más eficiente en cuanto a recursos por defecto, lo que importa es la eficacia con la que utiliza esos recursos para ofrecer una experiencia fluida y rica en funciones.

KDE Plasma ofrece una interfaz elegante y personalizable, y viene con un conjunto de aplicaciones bien integradas como Konsole (emulador de terminal), Dolphin (administrador de archivos), Kate (editor de texto), Okular (visor de documentos) y Gwenview (visor de imágenes). Estas herramientas hacen de KDE un entorno robusto adecuado para una amplia gama de usuarios, desde usuarios ocasionales hasta desarrolladores y usuarios avanzados.

Nota: Para obtener una lista de las distribuciones de Linux que vienen con KDE preinstalado, consulte la wiki de la comunidad KDE.

Las mejores distribuciones de Linux con KDE preinstalado#

A continuación, enumeraré y compararé algunas de las distribuciones de Linux más interesantes que incluyen KDE Plasma de forma predeterminada. Analizaré las características clave de cada una de ellas para ayudarte a elegir la que mejor se adapte a tus preferencias. He probado todas estas distribuciones tanto en máquinas virtuales como en hardware físico.

Cubriremos las basadas en Arch (CachyOS, Manjaro, Garuda y EndeavourOS), las basadas en Fedora (Nobara), las basadas en Debian (KDE Neon) y las distribuciones independientes (openSUSE y KaOS).


1. Manjaro (basada en Arch)#

  • Tiempo de instalación: Rápida y fácil de usar, con el instalador Calamares (método sin conexión).
  • Paquetes: Repositorios Arch estables de Manjaro + AUR.
  • Integración: Excelente personalización y estabilidad de KDE.
  • Compatibilidad con sistemas de archivos: ext4, BTRFS.
  • Herramienta de rescate BTRFS: Moderada, integra Timeshift para facilitar la gestión de instantáneas.
  • Gestor de paquetes gráfico: Sí, Pamac.
  • Nota personal: Ideal para una experiencia Arch estable y fácil de usar con una configuración mínima.

2. Garuda Linux KDE Lite (basado en Arch)#

  • Tiempo de instalación: Rápido, utilizando el instalador Calamares (método sin conexión).
  • Paquetes: Repositorios Arch + AUR + chaotic-AUR.
  • Integración: Configuración mínima de KDE, optimizada para juegos y rendimiento.
  • Compatibilidad del sistema de archivos: BTRFS (predeterminado).
  • Herramienta de rescate BTRFS: Buena, con instantáneas integradas en GRUB.
  • Gestor de paquetes gráfico: No, se recomienda la gestión de paquetes basada en terminal.
  • Nota personal: Ideal para aquellos que desean una experiencia Arch casi vanilla con KDE, optimizada para juegos.

3. CachyOS (basado en Arch)#

  • Tiempo de instalación: Moderado, instalador Calamares con opciones para la selección de paquetes (métodos offline/online).
  • Paquetes: Repositorios Arch + AUR.
  • Integración: Buen rendimiento y optimizaciones de seguridad, incluido un kernel optimizado.
  • Compatibilidad con sistemas de archivos: BTRFS, con varias opciones de configuración.
  • Herramienta de rescate BTRFS: Moderada, integra Timeshift.
  • Gestor de paquetes gráfico: Sí, Octopi.
  • Nota personal: Una experiencia Arch especializada, con un kernel optimizado y paquetes centrados en la seguridad.

4. EndeavourOS (basado en Arch)#

  • Tiempo de instalación: Moderado, instalador Calamares con opciones para la selección de paquetes (métodos offline/online).
  • Paquetes: Repositorios Arch + AUR.
  • Integración: Proporciona una experiencia KDE mínima, cercana a Arch vanilla.
  • Compatibilidad con sistemas de archivos: EXT4, BTRFS (la herramienta de rescate requiere configuración manual).
  • Herramienta de rescate BTRFS: Limitada, sin herramientas avanzadas integradas.
  • Gestor de paquetes gráfico: Opcional (se puede instalar Octopi/Pamac).
  • Nota personal: Excelente para aquellos que buscan una experiencia Arch casi vanilla con un proceso de instalación sencillo.

5. Nobara (basado en Fedora)#

  • Tiempo de instalación: Moderado, instalador Anaconda.
  • Paquetes: Repositorios Fedora con paquetes adicionales para juegos y multimedia.
  • Integración: Muy buena, con mejoras para juegos y producción multimedia.
  • Compatibilidad del sistema de archivos: ext4, BTRFS.
  • Herramienta de rescate BTRFS: Buena, hereda las herramientas integradas de Fedora.
  • Gestor de paquetes gráfico: Sí, DNFdragora.
  • Nota personal: Diseñado para jugadores, con paquetes propietarios preinstalados, pero puede que no sea ideal para usuarios generales.

6. openSUSE Tumbleweed (independiente)#

  • Tiempo de instalación: Moderado a lento, instalador YaST (método en línea).
  • Paquetes: Repositorios openSUSE (versión continua).
  • Integración: Excelente integración con KDE Plasma, aunque ligeramente sobrecargada con herramientas adicionales.
  • Compatibilidad del sistema de archivos: BTRFS (predeterminado).
  • Herramienta de rescate BTRFS: Excelente, con integración de Snapper y GRUB para instantáneas.
  • Gestor de paquetes gráfico: Sí, YaST Software Management + KDE Discover.
  • Nota personal: Estabilidad e integración de nivel empresarial, con herramientas BTRFS completas.

7. KaOS (independiente)#

  • Tiempo de instalación: Rápida y sencilla con un instalador personalizado.
  • Paquetes: Repositorios seleccionados centrados en aplicaciones KDE/Qt.
  • Integración: Excelente, centrada en proporcionar una experiencia KDE y Qt pura.
  • Compatibilidad con sistemas de archivos: ext4, BTRFS, XFS, F2FS.
  • Herramienta de rescate BTRFS: Limitada, sin herramientas avanzadas integradas.
  • Gestor de paquetes gráfico: Sí, Octopi.
  • Nota personal: Ideal para usuarios que desean una distribución dedicada exclusivamente a KDE y Qt, aunque la selección limitada de paquetes puede ser una desventaja para algunos.

8. KDE neon (basado en Ubuntu)#

  • Tiempo de instalación: Rápido, instalador Ubiquity.
  • Paquetes: Paquetes Ubuntu LTS, con el último software KDE.
  • Integración: Buena, ofrece una experiencia KDE de vanguardia.
  • Compatibilidad con sistemas de archivos: ext4, BTRFS (requiere configuración manual).
  • Herramienta de rescate BTRFS: Soporte básico limitado.
  • Gestor de paquetes gráfico: Sí, Discover.
  • Nota personal: Ofrece las últimas funciones de KDE, pero puede sufrir problemas de rendimiento debido a su base Ubuntu.

Conclusión: elegir la distribución KDE adecuada#

Cada una de estas distribuciones destaca a su manera, con ventajas e inconvenientes distintos, y todas son capaces de funcionar como una estación de trabajo sólida con configuraciones básicas (incluidos controladores gráficos y de audio) listas para usar.

  • La mejor para principiantes: Manjaro. A pesar de las bromas sobre «Arch btw», ofrece una experiencia fácil de usar con una excelente integración de KDE, lo que la hace accesible para aquellos que se inician en Linux.
  • La mejor para uso empresarial: openSUSE Tumbleweed. Esta distribución es muy sólida, con una integración de KDE a nivel empresarial y herramientas BTRFS avanzadas, lo que la hace ideal para usuarios que necesitan estabilidad y opciones de recuperación del sistema robustas.
  • La mejor para juegos: Nobara. Aunque CachyOS y Garuda también se centran en los juegos, Nobara destaca por sus amplias herramientas de juego preconfiguradas, lo que la hace perfecta para los usuarios que desean una configuración de juego sin complicaciones.
  • La mejor para lo último en tecnología con una instalación sencilla: CachyOS / EndeavourOS. Ambos ofrecen el software más reciente con métodos de instalación sencillos, lo que los hace ideales para usuarios que prefieren una experiencia de vanguardia con una configuración mínima.
  • Lo mejor para una configuración minimalista: EndeavourOS o Garuda Linux. Estas distribuciones proporcionan una experiencia Arch casi básica con KDE, perfecta para aquellos que buscan minimalismo con la flexibilidad de personalizar ampliamente.

Al final, la elección depende de tus necesidades y preferencias específicas. Si prefieres un equilibrio entre estabilidad y tecnología punta, CachyOS podría ser tu elección debido a sus optimizaciones de rendimiento y su fácil gestión del kernel. Si te inclinas más por una experiencia KDE pura y sin modificaciones con el respaldo de Fedora, Fedora KDE es una opción sólida. Personalmente, me inclino por CachyOS por su familiaridad con Arch y sus capacidades de vanguardia, pero EndeavourOS también ofrece una experiencia Arch sencilla con un toque minimalista.

Sea cual sea tu elección, todas estas distribuciones proporcionan una experiencia KDE potente y flexible que se puede adaptar a tus necesidades.

Comparación de distros KDE
https://david7ce.github.io/es/blog/kde-distros-comparison-es/
Author David7ce
Published at February 10, 2024